julio 2020

El ciclo del agua

¿Cómo trabajáis EL CICLO DEL AGUA EN CLASE?

¡Yo de mil maneras, voy variando! Pero esta es muy gráfica y fácil de entender y es por eso que la comparto.

Se trata de dibujar sobre una circunferencia de cartulina las distintas fases del ciclo del agua (espero que os guste dibujar) y añadir otra circunferencia de plástico transparente del mismo tamaño encima (yo he utilizado una tapa de libreta reciclada). RECUERDA dejar una solapita en la tapa superior para hacerla girar.

Dibujamos gotas de lluvia con un rotulador permanente sobre la cuartilla transparente y juntamos las dos partes con un cáncamo o gancho metálico. ¡Como veis, más sencillo imposible!

¿OS GUSTA LA IDEA? ¿ALGUIEN POR AHÍ QUE LA QUIERA PONER EN PRÁCTICA? ¡Me encantará leer vuestros comentarios!

Estados de la materia

Esta actividad tan sencilla y atractiva consiste en introducir en un recipiente plástico cosas que para nosotr@s sean tesoros (flores, ramas, muñequitos, canicas…) e introducir agua.

En este momento el agua está en ESTADO LÍQUIDO, pero al meterla en el congelador, bajar la temperatura y alcanzar los 0º pasa a ESTADO SÓLIDO mediante el proceso de SOLIDIFICACIÓN.

Entonces sacamos el bloque de hielo de sus respectivos recipientes y lo que observamos son nuestros TESOROS CONGELADOS.

A nivel sensorial y artístico esta actividad es muy estimulante y atractiva, a nivel educativo se le puede sacar mucho partido ya que el bloque de hielo poco a poco se irá derritiendo (aconsejo ponerlo sobre una bandeja) liberando nuestros tesoros, momento en el cual podemos aprovechar para observar y explicar que este proceso se llama FUSIÓN, que convierte la materia sólida en líquida (al subir la temperatura).

Si queremos completar la actividad podemos dejar el agua expuesta al sol el tiempo necesario para poder mostrar a nuestr@s menud@s maestr@s el paso de líquido a gaseoso mediante el proceso de EVAPORACIÓN.

Y si nos animamos a dejar el recipiente antes de que se evapore dentro de una garrafa de 5 litros, y lo exponemos al sol veremos las gotitas de vapor condensadas en la pared de nuestra garrafa, CONDENSACIÓN.

UNA FORMA MUY SENCILLA Y ATRACTIVA DE EXPLICAR LAS COSAS DE SIEMPRE DESDE LA PRÁCTICA.

Dictado de palabras

El dictado de palabras es una fórmula para que el alumnado ponga en práctica las reglas de ortografía vistas en clase mediante la escritura de una selección de palabras que el profesorado leerá en voz alta. De esta forma el alumnado tiene la oportunidad de centrarse únicamente en un aspecto ortográfico en cuestión, asimilándolo y aplicándolo de forma aislada las veces necesarias antes de pasar al dictado de oraciones, donde se combinan distintas reglas.

Este material contiene:

  • Breve introducción con metodología de uso.
  • Plantilla (a dos caras) para realizar el dictado y copiar las reglas ortográficas explicadas en clase.
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: ca, co, cu, que, qui
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: za, zo, zu, ce, ci
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: ga, go, gu, gue, gui
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: ja, jo, ju, ge, gi
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: b, v
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: r, rr
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: y, ll
  • 4 dictados de 20 palabras cada uno: h
  • 1 dictado de 20 palabras: ñ
  • 1 dictado de 20 palabras: ch
  • 1 dictado de 20 palabras: w
  • 1 dictado de 20 palabras gü
  • 1 dictado de 20 palabras terminadas en – aba
  • 1 dictado de 20 palabras terminadas en –ía
  • 1 dictado de 20 palabras terminadas en –aje
  • 1 dictado de 20 palabras terminadas en –illo/-illa

¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!

Campos semánticos

Comparto una idea que se me ocurrió hace ya algún tiempo para trabajar en clase LOS CAMPOS SEMÁNTICOS a partir de CD’S reciclados.

En cada CD pegamos etiquetas con nombres de palabras relacionados con un campo semántico (instrumentos musicales, verbos, material escolar…) e introducimos una palabra intrusa (que no corresponde a ese campo semántico).

Nuestr@s menud@s maestr@s deben coger los CD’S de uno en uno y detectar en el menor tiempo posible la palabra intrusa de cada campo semántico.

El estuche de plástico en el que van los CD’S nos sirve de caja para guardar nuestro juego.

¿QUÉ OS PARECE LA IDEA? ¿CÓMO TRABAJÁIS VOSOTR@S ESTE CONTENIDO EN CLASE?

Proyector casero

Os traigo una idea que os va a DESLUMBRAR. Se trata de este magnífico PROYECTOR CASERO que podéis realizar a partir de materiales reciclados y que os servirá para mostrar a vuestr@s menud@s maestr@s el efecto de proyectar la luz de una linterna o similar a través de un tubo de cualquier tipo (incluidos los de papel de cocina, WC…)

Con un simple tubo (yo he utilizado uno trozo de tubo de desagüe reciclado), papel de film para ponerlo en un extremo, una linterna para proyectar desde el otro extremo y rotuladores para pintar sobre el papel de film ya tendréis vuestro proyector casero.

Ahora tendréis que apagar las luces y con la ayuda de una linterna (yo he utilizado la del móvil) enfocar hacia una pared (preferiblemente blanca).

¿Qué sucede cuando lo acercas a la pared? ¿Qué sucede cuando lo alejas? ¿Cómo se proyectan las letras que escribes, del derecho o del revés? ¿Por qué?

También podéis utilizarlo para realizar un teatro de sombras chinescas con las manos o con figuritas de papel previamente recortadas.

Otra idea es aprovechar para enseñarles qué son los PALÍNDROMOS (palabras que se leen igual de un sentido que de otro) y ver qué pasa cuando los proyectamos en la pared.

¿Os gusta la idea? ¿Os animáis a ponerla en práctica? Me encantará leer vuestras opiniones.

Puzzle reciclado

¡Mirad que puzzles más sencillos he hecho aprovechando materiales reciclados!

PASOS A SEGUIR:

1 Recortar el embalaje de cartón de un brik de leche, pizza, galletas… que vayas a tirar (la parte frontal)

2 Lo divides en trozos que marcas con un rotulador y la ayuda de una regla (yo los marco por la parte de atrás del cartón)

3 Cortas los trozos con tijeras y… LISTO PARA JUGAR!!!

Una actividad súper divertida y sencilla que ayuda a concienciar a nuestr@s menud@s maestr@s sobre la importancia de reciclar y crear nuestros propios juguetes.

Discriminación auditiva/visual

¿ A qué representación gráfica corresponde cada secuencia de sonido?

Un juego de discriminación auditiva/visual que fomenta la ATENCIÓN y la ESCUCHA ACTIVA de nuestr@s menud@s maestr@s.

Yo he utilizado platos de cartón, pero se puede hacer sobre piedras, madera, papel… y combinar y complicar las secuencias todo lo que queramos en función del nivel.

¿ALGUIEN SE ANIMA A PONERLO EN PRÁCTICA?

Tipos de ángulos

¡Quien tiene un abanico tiene un tesoro!

Además de servir para darse aire, lo podemos utilizar para explicar a nuestr@s menud@s maestr@s los TIPOS DE ÁNGULOS.

Con un abanico oriental tipo Pai Pai el ángulo completo se puede representar mucho mejor (pero no tenía).

¡Espero que os guste la idea y os sea útil!

Comedero de pájaro

Aquí os dejo este prototipo de comedero para pájaros que he realizado a partir de un brik reciclado. Una idea interesante para poder desarrollar dentro del área de PLÁSTICA con vuestr@s menud@s maestr@s.

Como veis es muy sencillo de hacer, sólo hay que lavar bien el brik por dentro, cortar dos ventanitas, atravesar con un palo o similar, llenarlo de comida para pájaros y colgarlo en el patio de vuestro colegio o en la terraza de cada uno de vuestr@s alumn@s.

De la misma forma podemos construir un bebedero o inventar un sistema distinto reutilizando cualquier otro envase.

¿Os gusta la idea? ¿Os animáis a hacer el vuestro?

Las fases de la LUNA

Comparto una forma muy sencilla de jugar aprendiendo a reconocer los nombres y posicionamiento de las FASES LUNARES.

Yo lo he realizado mediante tapas recicladas de tápers y rotulador permanente, pero se puede hacer en formato mini con tapones blancos de botellas. Después hacemos cartelitos con los nombres y listo!

¿A quién no le gusta mirar la luna? Ojalá transmitamos a nuestr@s menud@s maestr@s la importancia de conectar con la naturaleza y la influencia de la presencia de este satélite natural en nuestras vidas.

¿Te gusta la idea? Deja tu comentario!

Inicia sesión o regístrate