17 de julio de 2020

Tu opinión es importante

Cuando se acerca el final de curso es un buen momento para reflexionar acerca de todas esas cosas que nos han sucedido, aquello que hemos aprendido y lo que recordamos de forma especial. Pero igual de importante es expresar las cosas que nos han gustado como aquellas que nos gustaría mejorar.

Os comparto una idea que quizá os sea tan útil como me es a mí porque me ayuda a saber las actividades que vale la pena repetir y cuáles serían susceptibles de mejora. La opinión de nuestr@s menud@s maestr@s es muy importante porque nos ayuda a evaluar nuestra práctica docente y seguir mejorando.

¿Os gusta la idea?

Mi equipaje

Cuando empezamos el curso o volvemos de vacaciones tenemos muchas cosas que contarnos y compartir. Los primeros días de clase me gusta dedicar tiempo y espacio a ese tipo de actividades que hace la vuelta al cole más emocionante y divertida.

Esta plantilla con forma de maleta nos servirá para plasmar las cosas más significativas y poderlas exponer de un modo especial y original.

Con todas las maletas podemos confeccionar un bonito mural. Al abrir cada maleta descubriremos más cosas sobre nuestr@s menud@s maestr@s. ¿Os gusta la idea? El PDF incluye la propuesta tanto en CASTELLANO como en VALENCIANO.

¡Descarga las plantillas de forma GRATUITA!

Mi equipaje
Mi equipaje

Diversidad familiar

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, la DIVERSIDAD FAMILIAR, ya que existen tantas familias como formas de amar.

Además de vídeos, juegos, libros, cuentos…,  podemos realizar actividades que visibilicen estas realidades y nos ayuden a normalizarlas, para lo cual podemos confeccionar murales con la información recogida hasta el momento.

En estas fichas aprovechamos para visibilizar distintos tipos de familias, realizar un dibujo de cada una de ellas y reflexionar sobre la importancia de cultivar la empatía, el respeto y la tolerancia como valores  imprescindibles para construir la paz desde dentro.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Diversidad familiar
Diversidad familiar

Diversidad sexual

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, la DIVERSIDAD SEXUAL

Es difícil enseñar y aprender a ser respetuosos y tolerantes si no hacemos visibles las distintas realidades que se pueden dar en nuestra sociedad en relación a este tema. Para ello es importante diferenciar sexo de género, ya que el sexo se refiere a las características biológicas y el género es una construcción social. Y es sobre esa construcción social que debemos trabajar para educar en el respeto hacia la diversidad.

La selección de vídeos, libros y cuentos que adjunto en el PDF nos puede ayudar como actividad previa a la introducción de algunos conceptos.

Igual de importante es informar a nuestro alumnado sobre qué es la orientación sexual y la identidad de género, así como explicarles algunos de los tipos de variantes que podemos encontrarnos actualmente en nuestra sociedad.

También es importante explicarles qué es la homofobia, para ayudarles a entender qué tipo de conductas y pensamientos impiden que las personas puedan sentirse libres de ser y sentir sin miedo a ser agredidas, juzgadas, rechazadas…

Además de las actividades, vídeos y propuestas literarias, en el PDF adjunto algunas propuestas que he diseñado para trabajar este tema en clase.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Diversidad sexual
Diversidad sexual

Violencia de género, tipos y modalidades

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, la VIOLENCIA DE GÉNERO, TIPOS Y MODALIDADES.  

Una de las consecuencias del machismo, el patriarcado, los roles de género… (descargar PDF’s anteriores) es que se sigue perpetuando la creencia en muchos hombres de que tienen el derecho de decidir sobre la vida de una mujer, y cuando ésta no actúa según sus expectativas, se generan situaciones de violencia donde el hombre ataca a la mujer hasta el punto de herirla física, psicológicamente o quitarle la vida.

Pero la violencia de género se manifiesta de muchas otras formas, es por eso que es importante mostrar a nuestro alumnado los distintos tipos y modalidades, para que sepa reconocer y detectar a tiempo, situaciones en las que se esté produciendo.

Para ello es interesante realizar actividades que les ayuden a reflexionar sobre este tema así como mostrarles vídeos sobre los distintos tipos y modalidades.  Vídeos sobre violencia de género digital, sobre la escalera cíclica de la violencia de género, la violencia de género en el noviazgo… ya que existe una tendencia a normalizar situaciones en las que la mujer termina sometiéndose a la voluntad del hombre por miedo a que se enfade, por miedo al rechazo, por falta de autoestima…

En la medida en la que nuestro alumnado empiece a darse cuenta de esta dimensión, se irá percatando de que en más de una ocasión ha sido testigo de situaciones de violencia de género sin saberlo.

Comparto, además, una lista con distintas propuestas para trabajar estos contenidos en clase, así como las plantillas del juego que he creado para integrar los contenidos vistos en mis actividades.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Violencia de género, tipos y modalidades
Violencia de género, tipos y modalidades

Deconstrucción del amor romántico

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, la DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO.  

Igual que os hablaba de la importancia de deconstruir el modelo de masculinidad hegemónica (descargar PDF sobre FEMINISMO Y NUEVAS MASCULINIDADES), de la misma forma es importante deconstruir la idea de amor romántico que nos han vendido en los cuentos clásicos, en las películas, dibujos, etc.

Para ello he diseñado unas tarjetas con falsos mitos sobre el amor romántico, mediante las cuales el alumnado pueda ir debatiendo y reflexionando sobre cada una de estas ideas erróneas sobre un sentimiento tan puro como es el amor.  

También adjunto una lista de  propuestas que se pueden llevar a cabo en el aula o a nivel de centro a lo largo del curso. Entre ellas destaco la edición de un libro, Les teranyines de l’amor, que propusimos en el seminario de Coordinadores de Igualdad y Convivencia de mi localidad, que recoge los cuentos realizados por el alumnado de cuarto de todos los centros que participaron y se formaron en esta temática.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Deconstrucción del amor romántico
Deconstrucción del amor romántico

Feminismo y nuevas masculinidades

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, EL FEMINISMO Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES.  

FOTO 2

MACHISMO – SEXISMO – PATRIARCADO

Si estudiar y analizar los estereotipos y roles de género (descargar PDF sobre ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO) nos aporta información sobre el por qué sigue perpetuándose esta falta de equidad entre hombres y mujeres, reflexionar sobre el machismo, el sexismo y el patriarcado nos aportará información imprescindible para comprender, en gran parte, el origen de esta desigualdad.

En este PDF adjunto una selección de vídeos que nos dan pinceladas de los contenidos a abordar mediante una selección de anuncios, dibujos, canciones… que dejan al descubierto el contenido machista presente en gran parte de los productos que consumimos, y que hemos ido normalizando.

Tras proyectarlos en el aula invitamos al alumnado a construir el significado, cuestionar sus creencias, proponer soluciones, exponer sus experiencias y opiniones… mediante una serie de actividades (de la 1 a la 11) que fomentan el pensamiento activo.

NUEVAS MASCULINIDADES

Si hasta ahora parecía que sólo existía un tipo de masculinidad reconocida y aceptada, en la medida en la que vamos deconstruyendo esta idea, vamos abriendo paso a las nuevas masculinidades, es decir, a reconocer y valorar otras formas de sentir, ser y expresarse, lejos de los roles y estereotipos de género asignados a los hombres.

La búsqueda y selección de materiales como películas, libros, cortometrajes y actividades  en relación a este tema, nos pueden ayudar a empoderar a nuestro alumnado permitiéndole un espacio para la expresión, el debate y reflexión. 

No hay que olvidar que el machismo no sólo afecta a las mujeres sino también a todos los hombres que se sienten coaccionados desde pequeños a hacer, decir y sentir en contra de lo que sienten por miedo al rechazo. Estas preguntas que presento en el PDF, ayudan a que se genere un debate interesante y afloren sentimientos que algunos alumnos no se atrevían a expresar antes.

FEMINISMO

Además de preguntarnos el cómo y el porqué de algunos problemas relacionados con la desigualdad de género, COEDUCAR conlleva también generar espacios para reflexionar sobre el modo de hacerles frente.

Es un buen momento para empezar a hablar de feminismo, de lo que es  y de lo que no es, ya que este término ha dado lugar, por desconocimiento, al rechazo de una parte de la sociedad que asocia el feminismo con una lucha de las mujeres contra los hombres.

Una selección adecuada de vídeos nos hará de puente entre la información que queramos aportar, nuestras explicaciones y sus propias reflexiones.

COEDUCACIÓN

Al hablar de cómo abordamos esta desigualdad desde la escuela, es un buen momento para introducir el concepto de COEDUCACIÓN, pues es importante que el alumnado entienda que la forma en la que está siendo educado se recoge en los artículos 14 y 27 de la constitución, así como en los artículos 1, 84.3, 124.2 de la Ley de Educación y en sintonía con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración de los Derechos Humanos y el Memorándum de la CE contra el Racismo y la Intolerancia. También educamos según las bases de la Ley de Violencia de Género y las leyes autonómicas LGTBI, que expresamente dicen que se tiene que dar formación en los colegios sobre este tipo de contenidos.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Para trabajar los temas que os he planteado, se pueden realizar muchísimas actividades interesantes que nos ayuden a denunciar, a construir, a idear alternativas, a visibilizar a las mujeres… es por ello que en el PDF que os adjunto además de las actividades desarrolladas comparto una lista de propuestas que también os pueden interesar.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Feminismo y nuevas masculinidades
Feminismo y nuevas masculinidades

Estereotipos y roles de género

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, LOS ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO en el aula.

Cuando nuestro alumnado toma conciencia de la inequidad de género (descargar PDF sobre IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO), empieza a aflorar la necesidad de preguntarnos el cómo y el por qué hemos llegado a esta situación. Para ello es importante visibilizar e introducir el tema de los estereotipos y roles de género, ya que es a través de ellos que se perpetúan en gran parte estas injusticias y desigualdades.

Como acostumbro a hacer y por el interés que despierta entre el alumnado, me gusta introducir nuevos temas mediante cuentos o vídeos como actividad previa. No suelo darles la definición, les invito a investigar y construir entre todos y todas el significado.

Una actividad muy interesante y motivadora son los experimentos sociales llevados a cabo dentro de nuestro propio centro, ya que son prácticas de las que el alumnado recoge una información muy valiosa sobre el tema en cuestión y les ayudan a tomar conciencia de la dimensión social del problema. En el PDF explico algunos de los experimentos que realizamos, además contiene una lista de propuestas interesantes para seguir trabajando y desarrollando esta temática.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Estereotipos y roles de género
Estereotipos y roles de género

Igualdad y equidad de género

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO en el aula.

Tras hacer evidente la desigualdad que existe en nuestra realidad más cercana, la familia (descargar PDF de corresponsabilidad familiar), es un buen momento para introducir los conceptos de IGUALDAD y EQUIDAD.

Para ello me gusta mostrarles previamente unas ilustraciones a partir de las cuales puedan llegar por ellos mismos a la diferencia entre estos dos conceptos, ilustrarlos y preguntarnos si la igualdad garantiza la justicia social o no (actividades 1,2 y 3 del PDF).

Tras comprender la diferencia entre igualdad y equidad, llegamos entonces al tema de la EQUIDAD DE GÉNERO, que mediante estos vídeos y actividades nos conduce a reflexionar sobre el tema y tomar conciencia de la realidad existente.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Igualdad y equidad
Igualdad y equidad

Ilustraciones by freepik.es

Corresponsabilidad familiar

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, la CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR en el aula. El PDF contiene:

1 ELLA O ÉL

Antes de introducirles ningún concepto reparto entre el alumnado estas fichas, sin darles demasiadas explicaciones, para que las hagan según su criterio. Lo que la mayoría interpreta es que debe elegir para cada situación una de las dos opciones, ella o él. Con esta actividad se hace muy evidente, si no hemos trabajado en esta línea previamente, la tendencia que lleva a nuestro alumnado a asociar a las mujeres y hombres determinados gustos, roles, conductas, expectativas, intereses… Es después de conocer sus respuestas cuando les explico que cada situación aceptaba las dos opciones, y entonces se abre una interesante reflexión acerca del por qué no habíamos contemplado esta opción y porqué habíamos pensando que habíamos contestado correctamente (ejemplo, situación 1).

2 CORRESPONSABILIDAD

Antes de realizar las fichas que les he preparado me gusta ponerles una selección de recursos audiovisuales que les ayuden a construir por ellos mismos el significado de corresponsabilidad. Aquí he hecho una selección de algunos vídeos muy interesantes, pero si buscáis en YouTube podéis encontrar mucho más material.

Este material incluye fichas con actividades que activan la reflexión, la expresión, la investigación, la opinión… en relación a este tema.

3 TABLA DE CORRESPONSABILIDAD

Después de responder a las actividades anteriores, generalmente se llega a la conclusión de que no hay un reparto equitativo de las tareas familiares, y es por eso que les entrego esta ficha sobre autonomía y corresponsabilidad familiar para ayudarles a tomar conciencia de algunas tareas que pueden realizar sin esperar que sean las mujeres de la casa quienes se ocupen de ellas.

El alumnado puede fotocopiar esta plantilla las veces que quiera para llevarla a casa y revisar el reparto equitativo de tareas de forma semanal.

Un material que he diseñado con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Corresponsabilidad familiar
Corresponsabilidad familiar

Ilustraciones by freepik.es

Inicia sesión o regístrate