agosto 2022

Por amor al arte

POR AMOR AL ARTE es un proyecto artístico-educativo independiente creado y desarrollado por Rosana Nácher y Óscar Pérez. Juntos hemos diseñado un programa audiovisual cuyo contenido muestra cuestiones relacionadas con el proceso creativo y personal de distintos/as artistas reconocidos/as a nivel nacional e internacional.

A través de cada reportaje, uno por artista, nuestro propósito es crear puentes que ayuden a los más jóvenes a reconocer y vencer los miedos, prejuicios u obstáculos a los que se enfrentan cuando aspiran a hacer de su amor al arte un estilo de vida.

Buscamos inspirarles, motivarles y ayudarles a potenciar sus habilidades y talentos, educando la mirada hacia una visión libre, sana y transformadora del arte.

POR AMOR AL ARTE como herramienta pedagógica para la transformación social.

Mediante el diseño y desarrollo en el aula de una propuesta pedagógica que parta de la obra del autor o autora en cuestión, nos haremos servir del arte como herramienta pedagógica para contribuir desde la escuela, como institución educativa, a la anhelada transformación social.

Impulsaremos espacios vivos dentro del aula así como situaciones de aprendizaje que fomenten dinámicas grupales, competencias y valores que a su vez integren distintos contenidos del currículo de forma significativa y globalizada. Este proceso será grabado y documentado en cada uno de los reportajes.

Además, aquellos docentes que deseen trabajar POR AMOR AL ARTE en el aula podrán descargar la propuesta pedagógica de cada reportaje de forma GRATUITA.

¿A qué público va dirigido POR AMOR AL ARTE?

A todos los públicos, especialmente a jóvenes y personas vinculadas al mundo de la educación que deseen conectar el arte, la sensibilidad, creatividad, interés y motivación de su alumnado con las competencias y valores que establece el currículo.

¡¡¡SUSCRÍBETE AL CANAL DE YOUTUBE MENUDOS MAESTROS Y NO TE LO PIERDAS!!!

PRIMERA TEMPORADA | MIQUEL APARICI

Descarga GRATIS: POR AMOR AL ARTE | MIQUEL APARICI en el AULA!

PRIMERA TEMPORADA | ROGER OLMOS

Descarga GRATIS: POR AMOR AL ARTE | ROGER OLMOS en el AULA

¿Y qué me pongo hoy?

En este proyecto de poesía audiovisual, Rosana Nácher escoge 6 prendas de ropa a partir de las cuales desarrolla 6 poemas que simbolizan una parte distinta de nuestro ser.

Con esta propuesta su autora invita a niños y niñas de todas las edades a reflexionar sobre la capacidad de decisión que tenemos en la vida para vestir nuestra realidad cada nuevo amanecer.

Desgranar la metáfora que contiene cada verso nos conducirá a ahondar en el significado personal que a cada uno le confiere.

Un proyecto que aúna poesía, música e ilustraciones y que sugiere buscar desde la magia de su lenguaje la verdadera belleza en el interior, eligiendo aquellos valores, ideas, actitudes o sentimientos que mejor nos sientan.

¿Y tú? ¿Qué te pones hoy?

Autora | Rosana Nácher 

Ilustraciones | Marta Fontana

Composición y Producción Musical | Andrea Cangi

Asesora de interpretación | Ruth Palonés

Poema grabado en SP ESTUDIOS

UNOS ZAPATOS

UN SOMBRERO

UNAS GAFAS

The Last Hope

¿Puede la imaginación transformar nuestra percepción de la realidad haciendo del mundo un lugar más habitable?

The Last Hope es un proyecto artístico-educativo 100% solidario impulsado por Rosana Nácher y Borja Abargues. Esta propuesta nace con la intención de conjugar distintas disciplinas artísticas para visibilizar la infancia en diversos contextos sociales desfavorecidos, poniendo en valor el poder de la imaginación.

Una iniciativa que viene acompañada de varias propuestas pedagógicas mediante las cuales invitar a los más jóvenes a observar e interpretar la realidad desde una perspectiva diferente.

The Last Hope es el fruto de esa semilla que con tanto amor hemos sembrado para contribuir, edición a edición, a mejorar las oportunidades de desarrollo de las niñas y niños de distintas partes del mundo.

¿Cómo suena The Last Hope?

El equipo The Last Hope te invitamos a escuchar La vida sin Ton ni Son, la canción que junto a algunas de las fotografías ilustradas de este libro, pone música al cuento que incluye nuestro proyecto.
Un emotivo viaje audiovisual cuya fusión de lenguajes puede provocar resonancias capaces de conectar los hilos invisibles de nuestra sensibilidad.

¿Quiénes somos?

ROSANA NÁCHER: Impulsora y coordinadora del proyecto | Autora del cuento: La vida sin Ton ni Son© | Composición, letra y voz: La vida sin Ton ni Son© | Creadora de las Propuestas Pedagógicas© en Menudos Maestros.

BORJA ABARGUES: Impulsor y coordinador del proyecto. Fotografía©

MARTA FONTANA: Ilustración©

GONZALO ROJAS: Ilustración©

MAMEN BAUTISTA: Composición, coros y producción musical en la canción La vida sin Ton ni Son. ©

SERGIO PEIRÓ: Grabación y mastering de La vida sin Ton ni Son en SP ESTUDIOS

ALBA LLIDÓ: Diseñode logotipo© y diseño editorial del libro.

ÓSCAR PÉREZ: Realizador audiovisual de La vida sin Ton ni Son.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Fotografía: María Escrivá y Bea Belenguer

Nuestro sueño es poder contribuir con este proyecto a mejorar las oportunidades de desarrollo de los niños y las niñas que más lo necesitan, aportando nuestro granito de arena al mayor número de causas posibles.

Los beneficios de cada edición serán destinados a la consecución de un fin concreto (una causa por edición). Priorizaremos proyectos para la transformación social impulsados por pequeños grupos de personas que, sumando esfuerzos, han demostrado ser capaces de lograr cambios significativos para mucha gente.

Queremos visibilizar, apoyar y sumarnos a su labor, trabajando codo con codo para lograr entre todas y todos, ese objetivo común.

¿Dónde se destinarán los beneficios?

Fotografía: María Escrivá y Bea Belenguer

El 100% de los beneficios obtenidos con la venta de la primera edición de este libro se destinará íntegramente a la compra del material escolar necesario para que todo el
alumnado de la escuela Sekoly Willka, situada en una pequeña aldea llamada Soavinarivo (Madagascar), pueda llevar a cabo sus estudios durante un curso escolar.

Además se realizará, por primera vez en la escuela, una dotación de material artístico para poder desarrollar la imaginación, el talento y la creatividad de su alumnado, fomentando sus habilidades artísticas.

¿Cómo? A través de WILLKA, un proyecto asombroso impulsado por Carlos Gómez (Valencia), cuya iniciativa, equipo de trabajo y logros despiertan nuestra máxima
admiración.

The Last Hope en el aula

En The Last Hope queremos que este libro se convierta en un recurso valioso para aquellos maestros y maestras que deseen trabajarlo con su alumnado aprovechando así las posibilidades didácticas que nos brinda.

Mediante una serie de propuestas pedagógicas diseñadas por Menudos Maestros queremos invitar a los más jóvenes a crear espacios para el diálogo, la toma de conciencia y reflexión en torno a la problemática social que plantea cada imagen.

Somos conscientes del papel tan importante que juega la imaginación en el proceso de construcción de la realidad de los niños y las niñas en cualquier parte del mundo. Es por eso que nuestras propuestas plantean actividades que estimulan la creatividad así como la interpretación libre de las distintas fotografías, fomentando la capacidad de observarlas de forma crítica y expresar un punto de vista propio.

Desde The Last Hope consideramos que la Educación es la herramienta más poderosa para lograr la anhelada transformación social.

Si eres docente o estás vinculado al mundo educativo, te invitamos a descargar GRATIS la propuesta pedagógica adaptable a distintos niveles educativos. ¡Sácale el máximo partido a este libro dentro del aula!

The Last Hope
The Last Hope

¿Cómo puedes ayudarnos?

Libro 100% solidario ¡YA A LA VENTA!

Hemos trabajado la tierra, hemos sembrado con amor la semilla de la esperanza, pero para que THE LAST HOPE reverdezca y pueda dar sus frutos necesitamos que el mayor número de personas empatice y se solidarice con esta causa.

Creemos que la suma de pequeñas acciones conjuntas hacen posible que aquello que un día soñamos pueda transformarse en una realidad de la que todas y todos nos sintamos parte activa.

El equipo THE LAST HOPE queremos agradecerte la compra de nuestro libro y te
invitamos a seguir formando parte del cambio contribuyendo también a su difusión de las
siguientes formas:

❤︎ ¿Tienes pensado hacer un regalo a alguien especial?

Regalando THE LAST HOPE no solo contribuirás de forma económica a compensar las
desigualdades sociales, también ayudarás a generar conciencia a través de distintas
disciplinas artísticas.

❤︎ ¿Estás vinculado al mundo educativo?

Ayúdanos a que THE LAST HOPE y su propuesta didáctica llegue a las aulas y forme
parte de la biblioteca de tu centro. Este libro puede trabajarse de forma adaptada en
distintos niveles y etapas educativas. ¡Comparte el videoclip de nuestro proyecto!

❤︎ Ayúdanos a visibilizar THE LAST HOPESigue de cerca los pasitos que vamos dando a través de las distintas redes sociales
(exposiciones, talleres, logros, nuevos retos…) y ayúdanos a difundir nuestras
publicaciones. Libro 100% solidario YA A LA VENTA.

❤︎ Visita nuestra exposición y recomiéndala a tus familiares y amigos/as.

Una exposición apta para todos los públicos que no dejará a nadie indiferente.

❤︎ ¿Te gustaría disfrutar de la exposición THE LAST HOPE en tu localidad?

¿Quieres que acudamos a tu centro educativo para presentarte el proyecto?
¡Ponte en contacto con nosotr@s y te informaremos!

❤︎ ¿Quieres contribuir con nosotr@s de alguna otra forma?

Si tienes un talento o habilidad especial que te apetezca poner al servicio de este proyecto, tus propuestas o aportaciones serán muy bien recibidas.

Haznos llegar tus PEDIDOS, consultas, propuestas y opiniones a:
equipothelasthope@gmail.com

Colabora: Cultura Gandia | Ajuntament de Gandia

Las Libelu | Otro mundo

OTRO MUNDO es el primer disco de LAS LIBELU, un grupo valenciano creado por Mamen Bautista, La Cris y Rosana Nácher en 2019. La música de nuestro primer disco es una fusión de estilos: funk, samba, reggae, Neo soul, pop y canción de autora.

Nuestras letras son el fruto de nuestros aprendizajes y experiencias. Nos hacemos servir del lenguaje de la música para reivindicar los derechos de quienes no tienen voz, defender la vida y hacer una crítica social de aquello que consideramos injusto.

En 2021 fuimos nominadas a mejor grupo revelación en los IV PREMIS CARLES SANTOS DE LA MÚSICA VALENCIANA.

Estamos registradas en el Circuit del IVC.

Actualmente el grupo lo integramos Mamen Bautista, Rosana Nácher, Zabalo Borrás y Jose Ros. Seguimos creando y apostando por aquello en lo que creemos y aunque nuestra música evoluciona hacia nuevas sonoridades, la esencia de LAS LIBELU sigue siendo la misma.

Si deseas contactar con nosotr@s puedes hacerlo a través de laslibelu@gmail.com

¿Quieres disfrutar de nuestro viaje sonoro? ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube y vuela con nosotras!

MUJERES

DESDE LA BASURA

CARACOLES

OTRO MUNDO

DAME UN LIKE

AL FINAL DEL CAMINO

FOR NO RUSHERS

LA CAJA BOBA

LA MOCHILA

Inicia sesión o regístrate