COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, EL FEMINISMO Y LAS NUEVAS MASCULINIDADES.  

FOTO 2

MACHISMO – SEXISMO – PATRIARCADO

Si estudiar y analizar los estereotipos y roles de género (descargar PDF sobre ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO) nos aporta información sobre el por qué sigue perpetuándose esta falta de equidad entre hombres y mujeres, reflexionar sobre el machismo, el sexismo y el patriarcado nos aportará información imprescindible para comprender, en gran parte, el origen de esta desigualdad.

En este PDF adjunto una selección de vídeos que nos dan pinceladas de los contenidos a abordar mediante una selección de anuncios, dibujos, canciones… que dejan al descubierto el contenido machista presente en gran parte de los productos que consumimos, y que hemos ido normalizando.

Tras proyectarlos en el aula invitamos al alumnado a construir el significado, cuestionar sus creencias, proponer soluciones, exponer sus experiencias y opiniones… mediante una serie de actividades (de la 1 a la 11) que fomentan el pensamiento activo.

NUEVAS MASCULINIDADES

Si hasta ahora parecía que sólo existía un tipo de masculinidad reconocida y aceptada, en la medida en la que vamos deconstruyendo esta idea, vamos abriendo paso a las nuevas masculinidades, es decir, a reconocer y valorar otras formas de sentir, ser y expresarse, lejos de los roles y estereotipos de género asignados a los hombres.

La búsqueda y selección de materiales como películas, libros, cortometrajes y actividades  en relación a este tema, nos pueden ayudar a empoderar a nuestro alumnado permitiéndole un espacio para la expresión, el debate y reflexión. 

No hay que olvidar que el machismo no sólo afecta a las mujeres sino también a todos los hombres que se sienten coaccionados desde pequeños a hacer, decir y sentir en contra de lo que sienten por miedo al rechazo. Estas preguntas que presento en el PDF, ayudan a que se genere un debate interesante y afloren sentimientos que algunos alumnos no se atrevían a expresar antes.

FEMINISMO

Además de preguntarnos el cómo y el porqué de algunos problemas relacionados con la desigualdad de género, COEDUCAR conlleva también generar espacios para reflexionar sobre el modo de hacerles frente.

Es un buen momento para empezar a hablar de feminismo, de lo que es  y de lo que no es, ya que este término ha dado lugar, por desconocimiento, al rechazo de una parte de la sociedad que asocia el feminismo con una lucha de las mujeres contra los hombres.

Una selección adecuada de vídeos nos hará de puente entre la información que queramos aportar, nuestras explicaciones y sus propias reflexiones.

COEDUCACIÓN

Al hablar de cómo abordamos esta desigualdad desde la escuela, es un buen momento para introducir el concepto de COEDUCACIÓN, pues es importante que el alumnado entienda que la forma en la que está siendo educado se recoge en los artículos 14 y 27 de la constitución, así como en los artículos 1, 84.3, 124.2 de la Ley de Educación y en sintonía con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Declaración de los Derechos Humanos y el Memorándum de la CE contra el Racismo y la Intolerancia. También educamos según las bases de la Ley de Violencia de Género y las leyes autonómicas LGTBI, que expresamente dicen que se tiene que dar formación en los colegios sobre este tipo de contenidos.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Para trabajar los temas que os he planteado, se pueden realizar muchísimas actividades interesantes que nos ayuden a denunciar, a construir, a idear alternativas, a visibilizar a las mujeres… es por ello que en el PDF que os adjunto además de las actividades desarrolladas comparto una lista de propuestas que también os pueden interesar.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Feminismo y nuevas masculinidades
Feminismo y nuevas masculinidades

Comparte si te ha gustado :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

más entradas

Por amor al arte

POR AMOR AL ARTE es un proyecto artístico-educativo independiente creado y desarrollado por Rosana Nácher y Óscar Pérez. Juntos

Leer Más >>
Otro Vértice

The Last Hope

¿Puede la imaginación transformar nuestra percepción de la realidad haciendo del mundo un lugar más habitable? The Last Hope

Leer Más >>

productos

Inicia sesión o regístrate