equipo

Estereotipos y roles de género

COEDUCAR significa educar partiendo del principio de igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo.

COEDUCAR implica también revisar, analizar y rediseñar los materiales con los que trabajamos, reorganizar espacios, formarnos, tratar de implicar al resto de la comunidad educativa e incluir de forma lo más transversal posible en nuestra programación los nuevos contenidos que afortunadamente marcan la leyes que defienden e impulsan estas políticas sociales y educativas.

Es por ello que he diseñado estos materiales para poder trabajar, entre otros aspectos, LOS ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO en el aula.

Cuando nuestro alumnado toma conciencia de la inequidad de género (descargar PDF sobre IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO), empieza a aflorar la necesidad de preguntarnos el cómo y el por qué hemos llegado a esta situación. Para ello es importante visibilizar e introducir el tema de los estereotipos y roles de género, ya que es a través de ellos que se perpetúan en gran parte estas injusticias y desigualdades.

Como acostumbro a hacer y por el interés que despierta entre el alumnado, me gusta introducir nuevos temas mediante cuentos o vídeos como actividad previa. No suelo darles la definición, les invito a investigar y construir entre todos y todas el significado.

Una actividad muy interesante y motivadora son los experimentos sociales llevados a cabo dentro de nuestro propio centro, ya que son prácticas de las que el alumnado recoge una información muy valiosa sobre el tema en cuestión y les ayudan a tomar conciencia de la dimensión social del problema. En el PDF explico algunos de los experimentos que realizamos, además contiene una lista de propuestas interesantes para seguir trabajando y desarrollando esta temática.

Un material que he diseñado, con mucho cariño y esmero, para aportar mi granito de arena, desde la práctica, a la anhelada transformación social, ¿te parece útil?

¡¡¡DESCÁRGATE EL PDF DE FORMA GRATUITA!!!

Estereotipos y roles de género
Estereotipos y roles de género

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria es una forma gráfica de representar la cantidad de los distintos grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para mantenernos saludables.

Generalmente la trabajamos mediante fichas, cartulinas o libros de texto, pero ¿habéis probado representarla a lo grande en el suelo a través del juego?

Como veis en las fotos es muy sencillo. Con cinta americana dibujamos la pirámide. Imprimimos imágenes de distintos alimentos, las plastificamos y las dejamos de forma desordenada en el suelo.

El juego consiste en tratar de colocar cada alimento en su respectivo lugar en el menor tiempo posible. Además de divertirse, nuestros menud@s maestr@s trabajarán en equipo de forma activa, motivadora y dinámica.

¡Una forma distinta de acercarnos a los contenidos de siempre!

Inicia sesión o regístrate