Hola compis! Aquí os dejo el dominó de tablas de multiplicar que he diseñado para hacer del aprendizaje de las tablas un proceso más lúdico y motivador.
¿Qué os parece este recurso? ¿Lo consideras útil? ¡¡¡Me encantará leer vuestro comentarios!!!
Os comparto unas plantillas matemáticas que he preparado para trabajar la lectura y escritura de números en el aula, al tiempo que nuestro alumnado practicará la interpretación de coordenadas.
Escribiremos las coordenadas que queramos en sus correspondientes casillas (1C, 2G, 4F) y fotocopiaremos la ficha para repartirla entre nuestro alumnado. A continuación nuestr@s menud@s maestr@s escribirán el número que corresponde a cada coordenada y escribirán también a su derecha cómo se escribe.
Antes de empezar la actividad con la ficha podemos hacer un ejercicio previo de forma oral. Preguntaremos por distintas coordenadas para que nuestro alumnado las busque, levante el brazo y lea e número en voz alta. ¿Te gusta la idea?
¡Una forma distinta de trabajar los contenidos de siempre!
¡Descárgate el PDF con la plantilla de forma GRATUITA!
Estas fichas o láminas han sido diseñadas para trabajar la lógica matemática en clase junto con el razonamiento matemático, esenciales en el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas.
El pensamiento lógico ayuda a desarrollar las habilidades de identificar, relacionar y operar, competencias muy útiles no sólo en el ámbito de las matemáticas sino también en otras áreas o situaciones de la vida cotidiana.
La inteligencia lógico matemática:
– Contribuye al desarrollo del pensamiento y de la inteligencia,
– Fomenta la capacidad de razonar
– Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar así a una comprensión más profunda.
– Estimula la capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando hipótesis y estableciendo predicciones.
Introduce a tu alumnado en el divertido mundo de la lógica matemática presentándoles semanalmente una actividad distinta. Se puede realizar de forma individual o colectiva e incluso puedes animarles a crear sus propios ejercicios de lógica matemática a partir de dibujos realizados por ell@s mism@s.
Este material contiene:
10 fichas/láminas a color con actividades de lógica matemática para las cuales será necesario dominar las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Este sencillo juego es un recurso maravilloso que he diseñado para que mis menud@s maestr@s trabajen la atención, concentración y memoria de una forma lúdica y atractiva.
El kit consta de cinco vasitos de plástico de colores que puedes adquirir en cualquier bazar, un dado y las tarjetas descargables que he diseñado.
Se puede jugar de forma individual, en parejas o en equipos.
Las reglas son muy sencillas, se trata de coger una tarjeta, observarla con atención durante medio minuto, darle la vuelta y tratar de realizar la composición que había en foto.
Si se juega en parejas se puede jugar del mismo modo respetando los turnos. En equipos se puede jugar de forma cooperativa.
Este juego se puede proponer al alumnado de todos los niveles de primaria, dando más o menos tiempos según las características del grupo. Con el alumnado de primero y segundo se puede jugar a realizar la composición mirando la foto, sin retirarla. De este modo trabajan igualmente la atención y concentración pues deben observar con atención los detalles de la imagen para no equivocarse.
Un recurso que puedes utilizar tanto en clase de matemáticas como en cualquier momento en el que tu alumnado haya terminado alguna tarea y quieras que siga trabajando y aprendiendo de forma lúdica. ¡YA VERÁS CÓMO LES GUSTA!
¡Una imagen vale más que mil palabras! Y es que cuando llega el momento de explicar los tipos de circunferencias que existen podemos hacernos servir de aros y picas para representarlas.
Otra opción es que nuestro alumnado lo haga copiando los modelos de la fotografía que realicé en una de mis clases de matemáticas.
¿Qué os parece la idea? A mí me resultó muy sencilla, útil y práctica.